Uno de los objetivos cruciales para el clúster bioturbosina es el desarrollo de procesos sustentables a largo plazo y escalables a nivel comercial para la producción de combustible alternativo, para el cual ya existen cinco procesos certificados para su uso en la aviación comercial.
-
Fischer-Tropsch (FT): conocido también como licuefacción indirecta del carbón, implica la gasificación previa del carbón por oxidación parcial. La posibilidad de utilizar mezclas de carbón y biomasa residual o residuos de carácter orgánico como fuente de carbono, permite desarrollar procesos de carácter cada vez más neutro con respecto al dióxido de carbono atmosférico.
-
Hydroprocessed Esters and Fatty Acids (HEFA): proceso en el que se hidrogenan aceites de origen vegetal y/o animal.
-
Alcohol To Jet (ATJ): proceso en el que los alcoholes, producidos a través de fermentación o hidrólisis, se transforman en bioturbosina.
-
Direct Sugar to Hidrocarbons (DSCH): proceso en el que se utilizan azúcares, que pasan por reacciones de fermentación, conversión, hidrotratamiento y separación.
Otros procesos que se encuentran en proceso de certificación son:
-
Pirólisis a Turbosina (PTJ): consiste en una descomposición térmica del carbón en una atmósfera exenta de oxígeno, un hidrocraqueo, para la división de cadenas de hidrocarburos.
-
Reformado acuoso: proceso para la producción de hidrógeno que representa una alternativa interesante debido a las menores temperaturas de reacción y a que el hidrógeno obtenido presenta menor contenido de CO en la corriente de salida.
El clúster bioturbosina enfoca sus actividades de investigación en los procesos HEFA y ATJ.