Clúster Bioturbosina

Video Cluster BioT

Integrantes

En el clúster bioturbosina promovemos el aprovechamiento de sinergias establecidas mediante alianzas multidisciplinarias, participativas y dinámicas entre los participantes. Unimos voluntades y talentos de científicos e investigadores de toda la república y de la industria mexicana para crear redes de colaboración y así impulsar la transición energética del país.

CIBNOR, actividades en la línea de biomasa

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) contribuye al progreso económico y social sostenible del país, especialmente del noroeste, mediante la generación de conocimiento científico, la formación de recursos humanos de alto nivel, el desarrollo tecnológico, la innovación en el campo de las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales.

CIAD, actividades en la línea de biomasa

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) busca ampliar la frontera del conocimiento, así como contribuir a elevar el bienestar social a través de propuestas para abatir los problemas de marginación, desnutrición y deformación en la estructura competitiva en el sistema alimentario mexicano, a proporcionar los conocimientos y la tecnología adecuada para a) mejorar las condiciones de los alimentos y la alimentación en todas sus etapas, b) seleccionar aquellos proyectos que tengan una mayor relación beneficio: costo, particularmente para los grupos marginados y c) contribuir al aseguramiento de la calidad y la seguridad alimentaria.

CIQA, actividades en la línea de transformación

El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) realiza actividades de investigación, docencia y servicios tecnológicos en el área de química, polímeros y disciplinas afines para contribuir al progreso del sector industrial, educativo y social, mediante la creación y transferencia de conocimiento científico y tecnológico, y la formación de capital humano especializado.

IPICYT, institución coordinadora del proyecto, con actividades en las cuatro líneas de investigación del clúster

El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C., IPICYT, fundado en el 2000, es un Centro Público de investigación multi e interdisciplinario del Sistema CONACYT y representa un esfuerzo importante en pro de la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas en México. Sus líneas de investigación contemplan las disciplinas de Biología Molecular, Materiales Avanzados, Matemáticas Aplicadas, Ciencias Ambientales y Geociencias Aplicadas.

CIATEJ, actividades en la línea de transformación

El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ) es un Centro Público de Investigación perteneciente a la red de centros de desarrollo e innovación tecnológica del CONACYT. Desde hace más de 35 años realiza actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), además de ofrecer servicios tecnológicos y de formación de recursos humanos de alto nivel (maestría y doctorado). Todo ello para dar soluciones tecnológicas y humanas que ayudan a la competitividad de los sectores agrícola, alimentación, salud y medio ambiente.

CIATEC, líder de la línea de sustentabilidad, y actividades en las líneas de transformación y mercado

El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas es una institución que forma parte de la Red de Centros Públicos del CONACYT. A lo largo de más de 35 años de trayectoria, muestra su experiencia y liderazgo en el desarrollo de nuevos productos, en el mejoramiento de procesos, en el aseguramiento de la calidad y en la aplicación y transmisión del conocimiento al participar proactivamente con otras instancias de gobierno y algunas cadenas productivas.

CIDETEQ, actividades en la línea de transformación

Es líder en la investigación y el desarrollo de Tecnología en electroquímica, además proporciona diversos servicios a la industria; tales como análisis de metales, análisis de aguas, caracterización de materiales y análisis de fallas.

IMP, actividades en la línea de transformación

El Instituto Mexicano del Petróleo, es un centro público de investigación descentralizado que crea soluciones competitivas y de valor para la industria petrolera nacional e internacional, como resultado de la investigación científica, mediante el desarrollo, asimilación y transferencia de tecnología, enfocada a resolver problemáticas específicas.

CICY, actividades en la línea de transformación

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) enfocado a realizar investigación básica y aplicada en el área de biología, materiales y disciplinas afines; orientado hacia la solución de problemas nacionales, regionales y locales. De acuerdo a nuestra misión, realizamos investigación científica, formamos recursos humanos, divulgamos conocimiento, desarrollamos y transferimos tecnología e impulsamos el desarrollo de la sociedad en armonía con el medio ambiente.

Masdar Institute of Science and Technology, actividades en la línea de biomasa

El Instituto Masdar de Ciencia y Tecnología es una universidad de nivel de posgrado, orientada a la investigación, que se centra en la energías alternativas, la sostenibilidad y el medio ambiente. Como parte de sus centros de innovación se encuentra el Consorcio de Investigación en Energía Sustentable, enfocado en la investigación y el avance de los biocombustibles sostenibles de la aviación. Une elemento clave de su actividad es el programa de investigación a gran escala de combustibles alternativos derivados de plantas halófitas.

Joint Bioenergy Institute

El JBEI es un centro de investigación en Bioenergía del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos dedicado al desarrollo de biocombustibles avanzados, combustibles líquidos derivados de la energía solar almacenada en la biomasa vegetal que puede reemplazar la gasolina, el diesel y los combustibles para aviones.

Aeromexico

Una de las principales aerolíneas de México lleva a cabo acciones importantes a largo plazo y acciones urgentes a corto plazo para enfrentar el cambio climático de forma voluntaria. Su iniciativa se construye alrededor de fuertes inversiones para actualizar y renovar continuamente nuestra flota, para incorporar las tecnologías más eficientes que disminuyan las emisiones de GEI en el largo plazo y contribuyan a contar con una industria neutra en carbono que siga siendo competitiva. Ha realizado 29 vuelos con biocombustible (entre ellos el primer vuelo comercial transcontinental de la historia usando biocombustible), y es miembro del SAFUG (Sustainable Aviation Fuel Users Group).

The Boeing Company

Uno de los principales fabricantes de aviones en el mundo, Boeing, es pionero en los avances de fuentes de energía alternativas que ofrecen el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la aviación, desde los biocombustibles sostenibles de generación avanzada hasta las células solares. Boeing apoya a la industria en el desarrollo y la comercialización de una nueva generación de fuentes de combustible sostenibles basadas en plantas que ofrecen una menor huella de carbono en el ciclo de vida y no compiten con los recursos alimentarios y de tierra.

QENER

Organización que se dedica a incrementar las oportunidades de vinculación entre instituciones generadoras de conocimiento y el sector privado al ofrecer una serie de servicios que facilitan la transferencia de conocimiento vía consultoría, licenciamiento y spinouts. Entre sus capacidades están la transferencia de tecnología, gestión del conocimiento, vigilancia tecnológica, planeación estratégica, evaluación de proyectos tecnológicos y protección de la propiedad intelectual.

Grupos de interés

Una de las actividades clave del clúster es la implementación de sinergias con actores relevantes, tales como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Autoridad Aeronáutica, consorcios en otros países y organismos internacionales, con quienes ya estamos colaborando.